Eso que veis ahí arriba es un código QR. A algunos tal vez les suene o lo hayan visto por alguna parte, en alguna caja de producto, pegado por la calle, en algún panfleto publicitario…
Su nombre completo es Quick Response Barcode y no es mas que un sistema para almacenar información en una matriz de puntos o código de barras bidimensional (tranquilos, no soy tan listo, estoy copiando de la Wikipedia).
En idioma raso, es un código que, al escanearlo con tu móvil y una aplicación compatible, detecta el QR y puede sacar información del mismo, como una url, un número o un texto cualquiera.
Os invito a todos a que consigáis una aplicación para escanear códigos QR (una opción es entrando desde vuestros móviles en reader.kaywa.com y seleccionando vuestro modelo de teléfono, aunque si disponéis de iPhones y terminales Android siempre podéis buscar alguna aplicación gratuita en vuestros markets correspondientes) y comencéis a escanear QR’s por todas partes, empezando por el que he puesto al comienzo del post.
Otra opción es crear vuestros propios códigos QR. Para ello sólo tenéis que entrar en qrcode.kaywa.com y seleccionar tipo de contenido, tamaño del QR e insertar lo que queráis. Es realmente sencillo e innovador, os lo recomiendo.
Ale
Me llamo Alejandro y nací con un ZX Spectrum +2 bajo el brazo. Al cabo de un tiempo me cansé de esperar a que cargaran las cintas y me pasé al sobremesa. Ahora disfruto y analizo videojuegos, series de TV, software, gadgets y tecnología. Que Tesla os bendiga.