Evolución de los anuncios de videoconsolas

La evolución de los videojuegos ha ido desarrollándose a un ritmo vertiginoso en las últimas dos décadas. Prueba de ello son las múltiples funcionalidades que se están implantando actualmente en las videoconsolas.
Hemos pasado de jugar con un mando que tenía tan sólo dos botones con los que jugar que se llamaban A y B (Nes) a poder jugar con hasta 10 o más botones, sin ningún cable que moleste de por medio o incluso sin mandos como el Eye Toy o años después Kinect.

Del mismo modo que las consolas y los accesorios han cambiado, los anuncios de las videoconsolas han evolucionado y han ido adaptándose a los tiempos que corren. Anteriormente estaba muy de moda en los anuncios de estas videoconsolas la técnica repetetitiva, creando en el consumidor una palabra o frase que hiciera que deseara el producto y le incitara a comprarlo.
Por ejemplo, en los años 80, el slogan que Nintendo sacó para crear adeptos a la Nes fue «mola mogollón, ven a Nintendo» repitiendo constantemente dicha frase y acompañada de colores muy llamativos.

Anuncio Nes: Mola mogollón, ven a Nintendo

 

Más tarde, volvió a ser Nintendo a través de su marca de consola portátil Game Boy quien decidió que eras un fenómeno si tenías la Game Boy.

Game Boy: Eres un fenómeno

El cambio entre esta generación de anuncios de videoconsolas y las nuevas llegaría de la mano de Sega con su Dreamcast allá por finales de los 90.
En esta época se palpaba ya un cambio radical en el modo de jugar. Hasta ahora se jugaba player vs computer o player 1 vs player 2. Sega abrió brecha en el mercado on-line siendo la Dreamcast la primera videoconsola con la que podías jugar con todo el mundo. Ya no tenías porque jugar sólo si no querías, y Dreamcast dio en el clavo con el claim ¿Por qué no jugamos juntos?

Anuncio Dreamcast: ¿Por qué no jugamos juntos?

 

Más tarde con la llegada de Playstation 2 se dio vital importancia a la diversión y se resaltó un aspecto más técnico en la edición audiovisual de los anuncios. Se empezaba a ver en los anuncios a un target más amplio, las consolas ya no eran esos cacharros con los que los niños jugaban y los mayores las veían inútiles.

Anuncio Playstation 2: Fun Anyone

 

Con la llegada de la Wii se buscó promocionar la videoconsola para un nicho de mercado que antes no consumía este tipo de ocio, las personas de 30 años para adelante. Con los anuncios de la Wii, Nintendo quisó posicionar su producto «para toda la familia» y sin duda lo ha conseguido siendo la consola que más unidades ha vendido por delante de Xbox y Playstation 3.

Anuncio Wii familia.

ARTÍCULOS QUE TE PODRÍAN GUSTAR

COMPARTE

Más Artículos