APPS: El nuevo gran mercado

En tiempos en que la tecnología nos está prácticamente desbordando se encuentra un nicho o mercado que por el grado de inserción que tiene hoy en día en nosotros parece que lleva décadas siendo parte de nuestras hábitos pero sin embargo apenas cuenta con unos años de vida, se trata de las aplicaciones móviles. Aplicaciones móviles nativas, no nos referimos al diseño web responsive, es decir webs con su URL, entre otros y con pantalla adaptada para dispositivos móviles, sino a las Apps programadas para ser interpretadas por Smartphone.

Si esto es algo que te puede interesar, nuestra recomendación es el curso para crear apps de Benowu, uno de los referentes del sector hoy en dñia.

Se trata de un mercado en plena expansión que no ha parado de crecer desde sus comienzos y que hoy en día supone una gran fuente de ingresos tanto para las grandes del mercado como Google o IOS, para plataformas publicitarias o incluso para desarrolladores individuales. Tanto es así que son continuas las innovaciones que los grandes markets hacen en este sentido, incluyendo a parte de los dos anteriores, otros como Amazon o el propio Windows. Por un lado Google no para de hacer avances en Google Play, su mercado de Apps entre otros productos, tanto es así que las propias Apps pueden llegar a posicionar en las búsquedas web, para ello se ha creado una combinación de contenido entre Web-App conocido como App Indexing. Y lo que es más, el propio Google está comenzando o mejor dicho ya comenzó a crear con Google Play un sistema similar a Adsense – Adwords, es decir, de publicidad pagada dentro de Google Play. Ni que decir cabe que las otras plataformas sin ser tan fuerte como la anterior también aúnan gran parte de sus esfuerzos y recursos en hacer crecer sus mercados de Apps.

Hasta hace poco el gran dominador del mercado de aplicaciones móviles era IOS, quien dio origen a todo esto, sin embargo el pasado año se vio superado en volumen o número de Apps por Google Play. Pero aún, iTunes y sus Apps siguen reportando mayor número de ingresos.

Como os podéis imaginar todo esto ha desencadenado una gran variedad de posibilidades y especializaciones, y al igual que ocurre con el posicionamiento orgánico en las SERPs de Google, existe el posicionamiento orgánico de Apps en el mercado de Apps de Google Play, IOS, etc. Se conoce como:

ASO: APP STORE OPTIMIZATION

Puesto que el sistema de funcionamiento de Google Play es completamente similar a las SERPs, es decir, existe un algoritmo que analiza una serie de variables que hacen posicionar mejor o peor una aplicación móvil según unas palabras claves determinadas e incluso una localización, hace que hoy en día las Apps requieran de un trabajo en este sentido para estar completamente optimizadas de cara a conseguir descargar orgánicas que al fin y al cabo es lo que les hace ser rentables. Existen por supuesto más métodos de conseguir que una App sea viralizada o descargada, como decíamos, con el propio sistema de Google de publicitar una App dentro del propio mercado o como ocurre en el mundo web llevando tráfico desde fuentes externas, pero en definitiva lo que hace distinguir el éxito de una frente a otra, es que sea fácilmente localizable en el market por las palabras claves que guarden relación con la App en cuestión.

Me gusta escribir sobre temas relacionados con Internet, empresas tecnológicas, eventos del sector, curiosidades, historia del mundo de la tecnología... Profesionalmente me dedico al sector desarrollando estrategias de marketing online para empresas que quieren tratar de posicionarse en Internet y generar más clientes.

ARTÍCULOS QUE TE PODRÍAN GUSTAR

COMPARTE

Más Artículos