Haz un Time-lapse con tu Nikon D3000.
Para Windows y Mac, sin disparadores ni accesorios, solo con tu ordenador, la cámara y un cable USB.
Hacer un time-lapse es relativamente sencillo. Ya hemos visto ejemplos muy profesionales aquí en NoSoloFrames, pero la técnica que hay tras un time-lapse es simplemente realizar muchas fotografías a intervalos de x segundos durante un paso de tiempo determinado para luego unir esas fotografías. Es ideal para atardeceres, amaneceres, pasos de estrellas y cometas y cualquier fenómeno ‘lento’ pero visualmente bonito.
Cualquiera que tenga una Canon sabrá que con el software incluido en su cámara tiene la opción de realizar disparos programados conectando la misma por USB. Pero, ¿qué pasa con los usuarios de Nikon?
La respuesta es que si tienes un modelo relativamente nuevo y ‘potente’, la cámara ya vendrá con un intervalómetro incorporado que podremos programar de forma sencilla para que la cámara tome todos los disparos que queramos de forma automática durante el transcurso de tiempo indicado. Pero, ¿y si tenemos una Nikon D3000? Ahí, amigos, es cuando se complica el asunto.
Después de mucho foring (investigar en múltiples foros) llegué a varias conclusiones:
La Nikon D3000 necesita de software y conexión al ordenador para poder realizar un time-lapse. Entre los programas que dicen hacer esa función ya os aviso que ni Aperture, ni Lightroom, ni tan siquiera el Nikon Camera Control Pro II funcionan con este modelo de cámara. En otras palabras, parecía que la única manera de realizar el disparo automático con nuestra D3000 era mediante un disparador/mando externo, con su consecuente coste.
Pero no es así. Hay dos programas, uno para Mac y otro para Windows, que SÍ consiguen realizar el disparo automático y programado con nuestra D3000 conectada al ordenador vía USB:
El primero, el que funciona bajo Windows, no lo he probado, pero todas las referencias que he encontrado afirman que sí funciona con la D3000, en Vista y Win7. Si tu portátil (o el ordenador que vayas a tener conectado a la cámara) tiene windows ya tienes solución.
El DIYPhotobits Camera Control no fue difícil de encontrar, pero yo personalmente utilizo un MacBook y eso muchas veces hace que la búsqueda de un software específico sea aún más complicada. Ayer pude instalar 5 programas distintos que afirmaban hacer la función de disparo remoto con la D3000 en Mac, pero ninguno dio resultado. Unos no detectaban la cámara y otros requerían de plugins externos que luego no podían instalarse por motivos místicos dignos de Cuarto Milenio. Fue una de esas mañanas en las que el estresómetro subió hasta niveles peligrosos para mí y los que me rodean.
Por suerte, y cuando ya daba la búsqueda por perdida, me topé con Icarus Camera Control, un ligero software de código libre para controlar cámaras a través del ordenador y que soporta el protocolo PTP de transferencia de imágenes (el foring te convierte en mini-experto de muchas cosas, pero solo durante un rato).
Podéis descargar la
imagen dmg de
aquí, luego la montáis, y tan sencillo como arrastrar la aplicación donde queráis (habitualmente en Aplicaciones).
Una vez dentro elegimos la cámara que esté conectada por USB y ya podemos utilizarla desde nuestro Mac de forma remota. Se pueden controlar las funciones básicas, como el disparo, la apertura de diafragma, el ISO, la velocidad de obturación, etc. Consta de tres modos de disparo:
El primero se llama Capture, y nos permitirá tomar una fotografía y guardarla en la memoria de la cámara. El segundo, Tethered, es igual que el anterior pero guarda la foto en nuestro ordenador (por defecto en Imágenes/Icarus Camera Control/). El tercer y último modo de disparo es el que nos interesa, Time Lapse, que captura y guarda en el ordenador según el intervalo y duración que le digamos.
Como podemos ver los ajustes de time-lapse son realmente sencillos. Primero introducimos el intervalo de captura de las fotografías (cada cuanto dispara la cámara) y después la duración de la secuencia (cuanto tiempo va a estar tomando fotografías). Como podéis ver en la imagen superior tengo puesto los ajustes para que tome un disparo cada 30 segundos durante 2 horas. Recordad: (Días Horas:Minutos:Segundos).
Habitualmente se utilizan intervalos menores, una foto cada 5 o 10 segundos es lo más común. Pero todo depende del time-lapse que queráis hacer. Para un atardecer, por ejemplo, es conveniente aumentar el intervalo a alrededor de una captura cada 20 o 30 segundos, pero todo es probar.
Recordad también que los ajustes (todos) de la cámara deben estar en manual, porque si no la cámara se adaptará automáticamente a la luz ambiente y todo nuestro efecto time-lapse se irá al traste.
Una vez tengamos las cientos de fotografías tomadas es tan sencillo como pasarlas a
Final Cut para editar nuestro time-lapse. Creamos un proyecto, configuramos a
24fps, pegamos todas las fotografías en la línea de tiempo, las seleccionamos todas y les ajustamos la duración a un frame a cada una (por defecto creo recordar que tienen asignados 10 segundos por foto).
En esencia el time-lapse ya está hecho. Luego viene la postproducción, los desenfoques si queremos darle un aire
maqueta (
tilt-shift), la música y un etcétera tan largo como queramos.
Existe una alternativa todavía más sencilla para aquellos usuarios de
Quicktime Pro 7. Desde el menu Archivo abrimos una secuencia de imágenes (se selecciona la primera de una carpeta y las añade todas) y elegimos el framerate que queramos (habitualmente 24fps). Ajustamos y exportamos y tenemos nuestro time-lapse en cuestión de minutos (lo que tarda en procesar tantas imágenes).
Con esta explicación resumida quiero dejar claro que
no necesitas una Canon 7D o una Nikon de gama alta y cara para poder hacer tus propios time-lapse. Con tu Nikon D3000 y un ordenador también se puede y el resultado solo dependerá del paisaje y la maña del fotógrafo. Anímate, es un proceso
muy sencillo y el resultado es, cuanto menos, atractivo.
Os dejo un ejemplo que me entretuve en hacer ayer por la tarde. Es una primera prueba pero la esencia time-lapse ya está ahí. Es muy fácil y con la D3000 SE PUEDE HACER, así que ¿a qué esperas para hacer tu propio time-lapse?
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=UaKjfhB4jyY[/youtube]
Me llamo Alejandro y nací con un ZX Spectrum +2 bajo el brazo. Al cabo de un tiempo me cansé de esperar a que cargaran las cintas y me pasé al sobremesa. Ahora disfruto y analizo videojuegos, series de TV, software, gadgets y tecnología. Que Tesla os bendiga.